martes, 24 de noviembre de 2009

ENERGIA

… HIDROGENO…

Hidrogeno como energía del futuro: Lejos aún de ser una alternativa real.

El ser humano siempre ha buscado la mejor forma de satisfacer sus necesidades, para ello hace uso de diferentes tipos de energía, lo complicado de todo este proceso, es idear la mejor forma de cómo obtenerla. Para ello, primero identifica las fuentes de donde lo va a obtener, y después crea los instrumentos necesarios para captar esta energía.

Entre estas energía tenemos al hidrogeno. Fue en el año de 1839, cuando el jurista William Grove, demostró cómo es posible generar corriente eléctrica a partir de una reacción electroquímica. Gracias a este gran descubrimiento, que hasta nuestros días, sigue siendo de gran utilidad, perfeccionándose día tras día, tenemos la esperanza de que en un futuro, los combustibles fósiles puedan ser sustituidos por e hidrogeno.

Por mucho tiempo se ha estudiado a este elemento, y los resultados obtenidos han sido gratamente satisfactorios. El hidrogeno sin duda alguna, traerá significantes cambios, en el modo de producción d energía, lo cual asegura, el cuidado y restauración de nuestro medio ambiente. En la actualidad, baterías generadoras de energía, a partir del hidrogeno, para diferentes maquinas, ya circulan por todo el mundo.

- Para obtener Hidrogeno se requieren otras energías. -

Como muchos de nosotros sabemos, el hidrogeno es uno de los elementos más abundantes en la tierra, pero en la mayoría de las ocasiones, este se encuentra mezclado con otras sustancias, por lo que resulta muy difícil obtener hidrogeno de manera limpia. Por tanto se hace uso de otras energías, que sirven como medio para separar a este de otras sustancias. Innumerables métodos, tales como la electrolisis, son utilizados para poder obtener este preciado elemento.

- Nueva Revolución Energética. -

Se prevé que gracias a la implantación del hidrogeno como nueva fuente de energía, el mundo está llevando a cabo un proceso muy parecido al que se conoce como Revolución Industrial. Dicho proceso es certeramente bueno, ya que el producto del hidrogeno como energía, es únicamente aguay calor. Mas sin embargo, la inversión para que este proyecto pueda llevarse a cabo, no solo como un experimento en algunas partes del mundo, costara miles de millones de Euros, así que se necesitara de la colaboración del planeta entero.

- Donde se encuentra el Hidrogeno. -

El hidrogeno, es el elemento mas abundante de la tierra, pero tiene un pequeño inconveniente, en la mayoría de las ocasiones se encuentra mezclado con otras sustancias, Aunque se ha comprobado, que puede llegar a encontrarse en estado puro, en los gases volcánicos y en las partes más altas de la atmosfera, lo más habitual es que se obtenga, de la descomposición de elementos tales como el oxigeno y el agua.

- Usos más comunes del Hidrogeno en la actualidad. -

Son variados los usos que este tiene, ya que es capaz de impulsar un cohete espacial, hasta sustituir a todas las fuentes de energía eléctrica. Es usado para mover automóviles, y desde el siglo XX, era utilizado en dirigibles, pero debido a su peligrosidad, fue suspendido su uso.

- Que es y cómo funciona una pila combustible. -

Por otro lado las pilas combustibles tienen la capacidad de producir energía, mediante una reacción química, que se lleva a cabo entre el hidrogeno y el oxigeno. Se tiene previsto que el uso de celdas combustibles servirá para abastecer de energía a una ciudad completa, y lo mejor de todo es, que como desecho, solo produce agua.


… ENERGÍA GEOTÉRMICA …

- ¿Qué es la Energía Geotérmica? -

Se considera energía geotérmica, a aquella que se localiza en el centro de la tierra en forma de calor, y esto debido a la desintegración de elementos radiactivos y al calor permanente que se origino en los primeros momentos de formación de la tierra.
Si observamos a nuestro alrededor podemos observar como es que se manifiesta la energía, es por eso que tenemos: volcanes, géiseres y aguas termales.
Gracias a esta energía, se puede producir energía eléctrica. A causa del vapor, grandes y poderosas turbinas son puestas en marcha produciendo energía eléctrica, mediante enormes transformadores.
A todo esto, hay un pequeño problema, la corrosión en las tuberías debido al agua caliente.

- Usos de la Energía Geotérmica. -

• En algunos balnearios, se usan aguas termales para aplicaciones de salud.
• Otras más, involucran la calefacción y agua caliente.
• La generación de energía eléctrica.
• Para la obtención de minerales, tales como: el azufre, sal común, metano y el acido sulfúrico.
• Por último, también es utilizado para Invernaderos y Criaderos de Peces.

- Ventajas. -

Se caracteriza por ser una fuente energética, que evitaría una dependencia desde el exterior. El impacto que produce al ambiente es menor, que el que produce el uso del carbón o petroleó, por lo que puede ser considerado como una energía sana.

- Inconvenientes. -

Este tipo de energía llega a producir acido sulfúrico, que es detectable por su olor a huevo podrido, pero en grandes cantidades no es detectable y es letal. A la vez también produce CO2 aumentando el efecto Invernadero, y entre otras, el deterioro que sufre el paisaje.

… ENERGÍA SOLAR …

La energía solar a diferencia de las que ya mencione con anterioridad, ha estado presente en la vida del ser humano desde hace ya unos cinco mil millones de años, y ha servido para satisfacer las necesidades de este. Ha brillado en nuestro planeta por mucho tiempo, y se estima que continúe así por otros varios miles de años.
En cuanto a la energía que este llegase a producir en el año en el que vivimos, se estima que el Sol arrojara sobre la tierra, cuatro mil veces más energía, lo cual se podrá comprobar, en países como España, el cual recibe grandes cantidades de energía solar cada año.

Cabe resaltar, que esta fuente de energía, es limpia e inagotable, y puede ser bien aprovechada, al máximo o en un 90 % por lo menos.
La tecnología generada a partir de esta energía, es completamente limpia y no perjudica al medio ambiente.

- ¿Qué se puede obtener de la Energía Solar? -

Gracias a esta energía se puede obtener calor y electricidad.
El calor se obtiene mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos.
Las grandes ventajas del calor solar, va desde obtener agua caliente por casi todo el año, para utilizarlo en consumo domestico e industrial, puede brindar a la vez, calefacción para nuestros hogares, incluso puede llegar a ser comercializado en hoteles, entre otros lugares turísticos.
Algo completamente extraño, aunque sea verdad, es la capacidad que este tipo de energía tiene, para poder refrigerar las cosas. Entre otras utilidades, también se ocupa en Invernaderos y en paneles solares, cuyo objetivo principal es captar la energía del sol durante el día y poder utilizarla de noche.

… ENERGÍA EÓLICA …

Bien sabido esta, que todo ser humano usa, transforma y transmite energía, en casi todas las actividades que realiza.
La energía es parte fundamental de la vida del Ser Humano, simplemente sin ella, toda la tecnología y la ciencia no hubieran podido ser. Desde el principio de los tiempos. El hombre de las cavernas utilizaba el fuego para producir calor y luminosidad, conforme paso el tiempo, adquirió nuevos conocimientos y más civilización, lo que por consiguiente logro el perfeccionamiento y obtención de distintos tipos de energía.

Existen diferentes tipos de energía, la que produce el Sol, la del centro de la tierra, la energía del agua, de las cuales se desprenden la energía calorífica, la eléctrica, la luminosa y por último la nuclear.

En cuanto a la energía eólica, la cual se produce a raíz de la fuerza del viento, resulta muy útil, sobre todo en países donde la fuerza del viento se manifiesta casi todo el año. La tecnología surgida a partir de esta energía, se puede observar cuando enormes molinos colocados en lomas elevadas, hacen girar sus aspas y ponen en marcha grandes transformadores que transforman esta energía en otra.
Esta tecnología, es 100% limpia, y su costo de producción bajo.

No hay comentarios: